En este ocasión, un artefacto digital en forma de mapa en el que se podrá recorrer una ciudad a visitar en un viaje de fin de curso. Mediante el recorrido, se podrán ir conociendo la cultura, arte y la historia del lugar elegido.
RÚBRICA
PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UN ARTEFACTO DIGITAL
Introducción:
esta
es una rúbrica para la valoración de la puesta en marcha de un artefacto
digital. En ella se evaluará el trabajo cooperativo para la obtención del
producto final (artefacto digital), así como la calidad del diseño y las
posibilidades de difusión.
Dimensión
|
Aspecto
|
Falta o no
aplicable
(0 puntos)
|
Por algo hay que empezar
(1 punto)
|
Sigue
trabajando en
ello
(2 puntos)
|
Vas en la
dirección
adecuada
(3 puntos)
|
Excelente
trabajo
(4 puntos)
|
COOPERATIVO
|
Organización
|
No han
trabajado.
|
Trabajan de forma
individual sin organización.
|
Han trabajado,
se observa algo de interés pero poca organización.
|
Han trabajado
con interés aunque se observan fallos de organización.
|
Han trabajado
mucho y con buena organización.
|
Participación
|
No han
participado, no aportan ideas ni observaciones.
|
Apenas han
trabajado, aportando alguna idea u observación de interés.
|
Han trabajado,
aportando alguna idea u observación de interés.
|
Han
participado activamente aportando ideas y haciendo observaciones interesantes.
|
Han
participado muy activamente aportando ideas y haciendo observaciones muy
interesantes.
|
|
Resolución
de conflictos
|
En momentos de
desacuerdo discutieron de manera airada.
|
En momentos de
desacuerdo no argumentaron sus opiniones, ni escucharon a los demás y no
facilitaron el consenso.
|
En momentos de
desacuerdo escucharon a los demás, pero no llegaron a un consenso
satisfactorio para todos.
|
En momentos de
desacuerdo escucharon y valoraron las opiniones de los demás, llegando a un
consenso.
|
En momentos de
desacuerdo siempre argumentaron sus opiniones, escucharon y valoraron las de
los demás y llegaron a un consenso satisfactorio para todos.
|
|
ARTEFACTO
DIGITAL
|
Selección
de imágenes y textos.
|
No son capaces
de elegir imágenes y textos.
|
Las imágenes y
textos que seleccionan no son adecuadas para recrear los lugares a visitar.
|
Las imágenes y
textos que se seleccionan no son siempre adecuadas para recrear los lugares a
visitar.
|
Seleccionan
imágenes y textos adecuados para recrear los lugares a visitar.
|
Seleccionan
imágenes y textos muy adecuados para recrear los lugares a visitar.
|
Uso
de recursos de internet
|
Nunca utilizan
recursos con licencia Creativa Commons y tampoco los referencia
adecuadamente.
|
En su mayoría
no utiliza recursos con licencia Creativa Commons y tampoco los referencia
adecuadamente.
|
Utiliza sólo
algunos recursos con licencia Creativa Commons y no siempre los referencia
adecuadamente.
|
Utiliza casi
siempre recursos con licencia Creativa Commons y los referencia
adecuadamente.
|
Utiliza sólo
recursos con licencia Creativa Commons y los referencia siempre
adecuadamente.
|
|
Diseño
|
No tienen en
cuenta el diseño ni tienen criterios para la combinación de los elementos
audiovisuales (imágenes, colores, música,…) en la creación del mapa.
|
No cuidan
mucho el diseño. No tienen criterios claros para la combinación de los
elementos audiovisuales (imágenes, colores, música,…) en la creación del
mapa.
|
O cuidan el
diseño o la combinación de los elementos audiovisuales (imágenes, colores,
música,…), pero no ambas, en la creación del mapa.
|
Cuidan el
diseño. Utilizan algunos criterios estéticos para la combinación de los
elementos audiovisuales (imágenes, colores, música,…) en la creación del
mapa.
|
Cuidan
especialmente el diseño. Tienen criterios estéticos claros para la
combinación de los elementos audiovisuales (imágenes, colores, música,…) en
la creación del mapa.
|
|
Manejo
de las herramientas digitales.
|
No manejan las
herramientas digitales.
|
Tienen
bastantes problemas en el uso de las herramientas digitales y no aprovechan
sus posibilidades.
|
Usan las
herramientas digitales con ayuda y no aprovechan todas las posibilidades que
ofrecen.
|
Usan las
herramientas digitales sin grandes problemas y aprovechan bastante las
posibilidades que ofrecen.
|
Usan las
herramientas digitales sin ningún problema y aprovechan todas las
posibilidades que ofrecen.
|
|
Producto
final.
|
No utilizan
las TIC y no se diseña el artefacto digital.
|
Se utilizan
las TIC pero no se diseña el artefacto digital.
|
Aparece algún
artefacto digital pero no está relacionado con el producto final y la
difusión del proyecto.
|
Aparece algún
artefacto digital relacionado con el producto final, pero no con la difusión
del proyecto.
|
Aparece el
artefacto digital final, relacionado con otros artefactos digitales y la
difusión del proyecto.
|
|
Difusión
|
No conocen las
opciones del entorno del artefacto digital para compartir.
|
Conocen las opciones
del entorno del artefacto digital para compartir pero no saben insertar el
artefacto.
|
Conocen las
opciones del entorno del artefacto digital para compartir pero les cuesta
elegir la apropiada e insertar el artefacto.
|
Conocen las
opciones del entorno del artefacto digital para compartir, eligen una
adecuada y lo insertan.
|
Conocen las
opciones del entorno del artefacto digital para compartir, eligen varias y lo
insertan.
|
Se
considerará superado con un mínimo de 7
puntos en la dimensión “Cooperativo”
y un mínimo de 13 puntos en la
dimensión “Artefacto digital”.
Referencias:
-
Blog WordPress.com: Flipped
Classroom “Actividades
3.3 y 3.4. Diseño de un artefacto TIC y rúbrica de evaluación”.
-
Documento del REA. “Un mundo de poesía” del
Proyecto EDIA para Lengua y Literatura en Secundaria.
-
Gobierno
de Canarias. Proyecto MEDUSA: SAMSUNG
SMART SCHOOL- CEIP CHIMISAY. PROYECTO
INTEF-MEC.
-
PEDAÇ: MOOCintef: una matriz de
evaluación de la competencia digital.
-
Ministerio de Educación, Cultura y
Deportes. Aprendeintef: ABP. Aprendizaje basado en proyectos (secundaria y
bachillerato). “Rúbrica para evaluar una rúbrica/diana”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario