Se titula:
Lo que la publicidad
esconde
El sexismo en la
publicidad
Lo que más me ha
llamado la atención es la manera de romper con los estereotipos con los que nos
bombardean en las redes sociales, televisión, cartelería,… en definitiva,
romper con el machismo.
La presentación
mediante documento de google me parece genial por no ser de difícil manejo y
para rematar la faena un antianuncio que rompe con las “reglas”, presentado en YouTube,
muy utilizado por las chicas y chicos.
Analizando el proyecto,
me quedo con el “Debate inicial”, la “Tarea de investigación” y la “reflexión”,
que no teniendo que ser el grueso en horas del proyecto, sí creo que es lo que
llevará a comprender y a asimilar lo que es un micromachismo, para finalmente
poder desterrarlo de nuestro día a día.
Debate inicial. Saber de dónde partimos para conseguir llegar a un buen producto final, es fundamental. En todo debate enfrentaremos posturas y conseguiremos marcar la línea de trabajo, ya que nos dará una idea de lo que tenemos que cambiar o reforzar mediante nuestro producto final.
Tarea de investigación. Esta parte del proyecto mostrará el concepto de micromachismo y nos enseñará las heridas de la educación y de los productos culturales (es este caso, anuncios) que nos han construido como personas capaces de criticar y denunciar el machismo, sin darnos cuenta de que muchas veces caemos en él.
Reflexión. Momento en el
que comparamos el punto de partida con el mensaje del producto final. Una vez
más, y mediante un debate, veremos si el trabajo realizado nos llega y nos hace
pensar en los momentos del día a día que nos llevan a caer la machismo. Nos
muestra, de manera crítica, si hemos conseguido resolver dudas sobre lo que son
los micromachismos y para luchar contra ellos.
La
parte de la tarea dedicada a la producción del anuncio me parece muy, pero que
muy buena. Está totalmente detallada y guiada, el alumnado no debería perderse
en ningún momento y así alcanzar un buen producto final.
Lo
que más miedo me da es que se pierdan en la elaboración del vídeo y que la
esencia del proyecto quede a un lado. Para ello, un buen acompañamiento en el
proceso de elaboración es importante. También es cierto que está destinado a 4º
de E.S.O., debiendo tener más presente la unión entre el mensaje y la creación
del producto, y de esta manera no perderse en la parte más lúdica del proceso.
Otra
forma en la que se podría llevar al aula es mediante montajes teatrales. La esencia
del proyecto sería la misma, pero en vez de producir un vídeo, se representaría,
mediante un corto teatral en algún espacio del centro, pudiéndose representar a
los diferentes cursos y así hacer partícipes a la mayor parte del alumnado
posible.
Estos
cortos, podrían ser grabados y difundidos por las redes, al igual que los
anuncios propuestos en el proyecto.
Incluso
al final de las representaciones, se podría hacer el debate, pero un gran
debate, y así intentar sacar una ideal global que podría ser el lema del
centro, en lo que a la lucha contra el machismo se refiere.
En definitiva, para mí, un
MUY BUEN PROYECTO.
No hay comentarios:
Publicar un comentario